Acosar / Acoso y derribo

Imagen de editor

Es un concurso hípico cuya finalidad es acosar y derribar una res de ganado vacuno dentro de una zona acotada, en un tiempo determinado.

 

La unidad de actuación se denomina "Collera", la cual está formada por un equipo de dos participantes a caballo, llamados "Garrochista" y “Amparador".

Para ello ambos, garrochista y amparador se valen de una garrocha o palo, que puede ser tanto de madera como de fibra carbono o materiales similares, de forma tubular, que consta de las siguientes partes: Regatón, puya y cuerpo de la garrocha.                         RECINTO DE LA COMPETICIÓN

El recinto para la celebración de los CG se compondrá de los siguientes elementos:

• Rodeo

• Corredero

• Cuadrilátero o Soltadero

• Corrales de Querencia

El concepto de cada una de estas partes del recinto es el siguiente:

Rodeo: Corral donde esperan las reses para su posterior acoso y derribo.

Corredero: Zona de terreno entre el Rodeo y el Cuadrilátero, donde se acosa la res.

Cuadrilátero o Soltadero: Rectángulo donde se ejecuta el derribo, delimitado por cuatro (4) banderas.

Corrales de querencia: Corral de estancia de las reses antes de su traslado al Rodeo después de ser acosadas.

La situación, dimensiones, características y distancias que deben tener estas partes o elementos, se detallan a continuación:

El Rodeo se sitúa en un extremo y a la distancia del Soltadero o cuadrilátero que determine el Comité Organizador (C.O.), recomendándose como dimensión óptima la de 600 mts, considerándose la mínima exigible 450 metros.

El Corredero será lo más llano posible y libre de obstáculos.

El Cuadrilátero o Soltadero tendrá una dimensión de 120 mts. De largo por 60 mts. De ancho y estará delimitado por cuatro banderas, siendo sus lados menores los que dan entrada y salida al recinto.

-Los Corrales de Querencia se disponen en el extremo opuesto del Rodeo y a una distancia de las banderas de salida del Cuadrilátero de 25 mts como mínimo