Alopecia cicatrizal

Imagen de editor

En la alopecia cicatrizal se produce una destrucción de los folículos pilosos, que se atrofian y son sustituidos por tejido cicatrizal, por lo que la pérdida de cabello resulta irreversible. La alopecia cicatrizal puede ser de dos tipos: primaria o secundaria, y en ambos casos se debe a un proceso inflamatorio de la parte superior del folículo piloso, donde se encuentran las células madre y la glándula sebácea, que en el caso de la alopecia cicatrizal primaria se produce por factores genéticos o por alteraciones en el desarrollo.

La alopecia cicatrizal primaria también puede ser adquirida, de origen desconocido, o como consecuencia de una dermatosis autoinmune.

En la alopecia cicatrizal secundaria, la inflamación se debe a la presencia de otras patologías como neoplasias primarias, neoplasias metastásicas o infecciones, así como traumatismos, quemaduras, heridas, o radioterapia.

Artículo sacado de http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/afecciones-esteticas/alopecia-cicatrizal