
Es un medicamento utilizado en el tratamiento de las helmintiasis, es decir las infestaciones por vermes, helmintos o lombrices. Los antihelmínticos provocan la erradicación de las lombrices parásitas del cuerpo de manera rápida y completa, ya sea matándolos o incitando en ellos una conducta de huida que disminuye la carga parasitaria y sin dejar complicaciones de la infestación.
Hay antihelmíniticos que se pueden encontrar en farmacia para la administración del equino.
También hay muchas plantas que tienen dentro de sus propiedades este poder antihelmínitico, pero no se han estudiado de forma exhaustiva como afectan a los animales. No todas las plantas funcionan igual para todos los animales y lo que para un humano no es tóxico, lo puede ser para un equino.
En la Sierra de Gata, de la provinicia de Cáceres, hay una planta que se usa tradicionalmente para desparasitar a los mulos, burros y caballos que pueblan sus valles. Se llama Carquesa.
- Inicie sesión o regístrese para comentar