Aires

Imagen de editor

Bípedo

Conjunto formado por dos extremidades.  Dependiendo del movimiento que realice el caballo, se puede hablar de las siguientes combinaciones:

Imagen de editor

Galope

El Galope es un aire que se usa sobre todo para la huida ante la alerta de algún peligro. Es el más rápido, en el que se gasta más energía. Los equinos lo suelen usar en momentos de explosión, pero en la práctica de la equitación se usa de diferentes manteras. Al igual que el trote, este también es un aire saltado porque tiene momentos de suspensión entre medias de los tiempos.

Imagen de editor

Trote

El Trote es un aire natural que se usa muy poco en estado de libertad. Es más rápido que el paso y menos cansado que el galope. Es saltado porque tiene momentos de suspensión en donde el caballo no tiene ninguna extremidad apoyada en el suelo. Es un aire horizontal porque el cuerpo del caballo se mantiene siempre en el mismo plano horizontal.

Imagen de editor

Paso

Es el aire natural más utilizado por los equinos en estado de libertad.  Lo usan para comer y desplazarse constantemente. 

Imagen de editor

Amblar / Ambladura / Amble /Amblador / Ambladora

La Ambladura es un deterioro de la coordinación del movimiento del paso: En estos casos, el equino, en vez de marcar los cuatro tiempos bien definidos, junta las batidas de los pies con las manos aproximandose, o incluso llegando a los dos tiempos.  Se dice que un caballo es amblador cuando anda de esta manera.

Imagen de editor

Alargar

Es un trabajo progresivo que tiene como finalidad conseguir los aires medios y largos en el paso, en el trote y en el galope.  Para conseguir alargar los aires existen varios ejercicios como el empleo de las transiciónes, medias paradas, barras de tranqueo, intercalar círculos con rectas, etc.

 

Imagen de editor

Trocha

Movimiento típico del Caballo Criollo Colombiano. Consta de cuatro tiempos en diagonales.

Suscribirse a RSS - Aires