Embocaduras

Imagen de editor

Cadenilla / Barbada

La cadenilla, también llamada barbada es una cadena de eslabones que se sitúa por la parte inferior de la mandíbula a la altura de la barbilla y sirve de apoyo al bocado como palanca. Se sujeta al brazo izquierdo del bocado con una pieza llamada alacrán y se cierra en la barra derecha de dicho bocado en otro alacrán que permanece más abierto para poder engancharla o soltarla. La barbada puede ser de acero inoxidable, cromada, forrada de cuero, extra-ancha, pavonada, morcilla pavonada. Pueden llevar protector de goma, cuero, silicona o neopreno.

Imagen de editor

Barbada / Cadenilla

La Barbada o también llamada "cadenilla" es una cadena de eslabones que se sitúa por la parte inferior de la mandíbula a la altura de la barbilla y sirve de apoyo al bocado como palanca. Se sujeta al brazo izquierdo del bocado con una pieza llamada alacrán y se cierra en la barra derecha de dicho bocado en otro alacrán que permanece más abierto para poder engancharla o soltarla. La barbada puede ser de acero inoxidable, cromada, forrada de cuero, extra-ancha, pavonada, morcilla pavonada.

Imagen de editor

Cairel

Pieza en forma de flecos que se pone en la parte central algunas embocaduras para provocar la salivación, el juego con la lengua y la descontracción de la mandíbula. 

Imagen de editor

Embocadura

La embocadura es una de las partes de unión entre la mano y la boca del caballo y  puede determinar de forma drástica la comunicación entre jinete y caballo. Las embocaduras se dividien en dos grandes grupos; Filetes y Bocados.

 
Imagen de editor

Filete

El filete es un tipo de embocadura que se caracteriza, principalmente por no tener cadenilla y por lo tanto, no ejerce persión de palanca, como hacen los bocados.

Imagen de editor

Filete de anillas

Embocadura partida en dos o en tres partes.  En las partes extremas tiene dos anillas que pueden rotar y moverse hacia afuera y hacia dentro. Los hay huecos o macizos. Puede ser un filete ligero duro o suave ya que existen muchas formas en el mercado. Los materiales son también diversos.

Imagen de editor

Asientos / Barras

Parte de la boca del caballo que se situa entre los incisivos o colmillos (si existen) y los premolares, a ambos lados de la mandíbula posterior. Son áreas óseas muy delicadas tapizadas por mucosa, en la interface, es decir, entre la mucosa y el hueso no hay capa muscular. Estas zonas son muy irrigadas lo que significa que tienen gran contenido de sangre y las inervan el nervio mentoniano, rama mandibular del nervio trigémino por cada lado de cada hemiarcada, izquierda y derecha respectivamente.

Imagen de editor

Asidero del bocado

Parte de las embocaduras de bocado en donde van sujetos los montantes de la cabezada, para así, unir el bocado a la misma.

Imagen de editor

Anillas / Anilla

Anillas son las partes extremas del filete de anillas, en donde se colocan las riendas y los montantes de la cabezada.  

Las cabezadas de cuadra, suelen llevar una anilla por la parte de la mandíbula inferior que sirve para enganchar el ramal para así poder llevar al caballo de la mano pie a tierra.

Material que se coloca en la pared y se usa para atar al equino con el ramal. La altura media recomendad es de 1,20m respecto del nivel del suelo.  Para ponis la altura será de 80 centímetros o 1m dependiendo del poni.

Suscribirse a RSS - Embocaduras