Hipología

Imagen de editor

Síndrome de Cushing

Escrito por: Clara Colmenero de Miguel 

Imagen de editor

Babilla

Articulación situada en los posteriores formada entre el fémur, la tibia y la rótula. Tambien se la suele denominar babilla. Sin embargo de forma coloquial el término rodilla se utiliza en los caballos para referirse al carpo que es el equivalente a la muñeca humana, probablemente por su eje similar o acción tipo bisagra.

Imagen de editor

Ayuno

La no ingesta de alimentos por un periodo de tiempo superior a 8 horas.  El ayuno puede ser síntoma de algún trastorno o enfermedad, en donde el caballo, de manera volutaria decide dejar de comer.  O tamibén puede aplicarse como tratamiento ante alguna dolencia o enfermedad.

Imagen de editor

Atrapamiento epiglótico

Trastorno en que la epíglotis queda atrapada detrás de un pliegue del tejido adyacente y cierra parcialmente las vías respiratorias.  El problema se produce cuando están haciendo un trabajo muy intenso, como las carreras, y afecta considerablemnte su rendimiento porque necesitan aire que no les está llegando. El tratamiento quirúrjico consiste en variar el tamaño de la epiglotis y/o el pliegue que la bolquea. 

Imagen de editor

Atracón de pienso

Ingestión excesiva de pienso en una única toma o varias tomas. Las consecuencias ante esta ingesta suelen ser:

1-Cólico, que puede aparecer de forma inmediata ya que el pienso puede colapsar el estómago, o puede aparecer a las horas cuando el pienso llega al intestino grueso.

2-Endotoxinemia y diarrea que suele aparecer a lo largo de las 72 horas después de la ingesta. En este caso las bacterias proliferan en un medio con un elevado contenido en carbohidratos.

3-Laminitis

Imagen de editor

Atlas

Es la 1ª vértebra cervical.  Es la vértebra que se une al cráneo y gracias a esta articulación es posible la flexión de la nuca del caballo y es fundamental para cualquier tipo de trabajo.  La unión del Atlas con la 2ª vértebra llamada Axís permite los movimientos laterales.

Imagen de editor

Salivación / Saliva

El equino produce saliva ante la presencia de aliementos en la boca. Un animal normalmente alimentado segrega entre 10 y 12 litros de saliva al día. Aunque no parece tener actividad encimática, la mucina hace que funcione como un eficiente lubricante que impide la presentación de obstrucciones.  Tiene un contenido en bicarbonato (unos 50 mequiv/litro) le confiere capacidad de tampón.

Imagen de editor

Asientos / Barras

Parte de la boca del caballo que se situa entre los incisivos o colmillos (si existen) y los premolares, a ambos lados de la mandíbula posterior. Son áreas óseas muy delicadas tapizadas por mucosa, en la interface, es decir, entre la mucosa y el hueso no hay capa muscular. Estas zonas son muy irrigadas lo que significa que tienen gran contenido de sangre y las inervan el nervio mentoniano, rama mandibular del nervio trigémino por cada lado de cada hemiarcada, izquierda y derecha respectivamente.

Imagen de editor

Artrosis

La artrosis es una degeneración progresiva del cartílago articular que aparece y se acentua con la edad del animal que la padece.

Actualmente se estan haciendo estudios con células madres para regenerar la zona afectada. 

Imagen de editor

Artrocentesis / Punción articular

Tratamiento veterinario que consiste en el aspirado de un fluido de cualquier espacio articular y la inyección de una sustancia terapéutica. Los ortopedistas comenzaron a utilizar esta modalidad de tratamiento para el alivio sintomático del dolor, así como en pacientes con sinovitis traumática, hemartrosis, artritis séptica etc.

Páginas

Suscribirse a RSS - Hipología