Hipología

Imagen de editor

Aparato ciliar

​El aparato respiratorio posee un eficiente sistema de limpieza que permite mantener el pulmón libre de contaminantes ambientales.  Este sistema mucociliar está formado por el epitelio ciliar que tapiza la vía aérea desde la nariz hasta los bronquiolos y por una delgada capa de moco que recubre a los cilios y que es secretada por las células caliciformes y las células submucosas que se encuentran en el epitelio de la vía aérea.

Imagen de editor

Añal

Potro que ya ha cumplido el año.

Imagen de editor

Antitoxina

Suero que contiene anticuerpos específicos neutralizantes de una determinada toxina.

Imagen de editor

Antiparasitarios

Los medicamentos antiparasitarios son los que se usan para tratar las parasitosis. Las parasitosis son enfermedades infecciosas producidas por unos seres vivos, los parásitos. Se pueden encontrar en el aparato digestivo. Hay dos grupos diferentes: los protozoos y los helmintos. Son frecuentes en todo el mundo.

Imagen de editor

Antihelmíntico

Es un medicamento utilizado en el tratamiento de las helmintiasis, es decir las infestaciones por vermes, helmintos o lombrices. Los antihelmínticos provocan la erradicación de las lombrices parásitas del cuerpo de manera rápida y completa, ya sea matándolos o incitando en ellos una conducta de huida que disminuye la carga parasitaria y sin dejar complicaciones de la infestación.

Hay antihelmíniticos que se pueden encontrar en farmacia para la administración del equino.  

Imagen de editor

antebrazo

Es la primera parte de las extremidades anteriores que está separada del tronco, está situada perpendicularmente entre el brazo y la rodilla. En la parte superior trasera del antebrazo está el codo. Por su cara interna pasa la vena encefálica, que recorre todo el pecho. Por la parte inferior de la misma cara, un poco por encima de la rodilla, hay una excrecencia callosa, llamada espejuelo.

Imagen de editor

Anhidrosis (Disminución del sudor)

Enfermedad que consiste en la ausencia de sudor; Es una incapacidad a transpirar ante estímulos determinados. Se debe a un trastorno de las glándulas ecrinas y apócrifas, que son las glándulas sudoríparas que se encuentran repartidas por todo el cuerpo del caballo y son las encargadas de mantener equilibrada la temperatura del animal.

Imagen de editor

Anestesia de conducción

Pérdida de la sensibilidad, especialmente al dolor, en una región del cuerpo, producida por la inyección de un anestésico local a lo largo del recorrido de un nervio o nervios para inhibir la conducción de los impulsos nerviosos hacia y desde el área que inerva ese nervio o nervios.

Imagen de editor

Anemia hemolítica

Tesis doctoral de Francisco J. Doreste Caballero 

Imagen de editor

Ancas

Cada una de las dos mitades de la parte posterior del cuerpo de los equinos. El centro de las ancas serían las caderas del animal.

Páginas

Suscribirse a RSS - Hipología