Hipología

Imagen de editor

Anafilaxia / Anafilaxis

En la mayoría de los animales las respuestas inmunitarias son de defensa, por lo tanto resultan beneficiosas, pero a veces pueden perjudicarlo, se dice que existe un estado de hipersensibilidad conocido clínicamente como alergia. Cuando la reacción alergica es súbita y clínicamente grave, recibe el nombre de anafilaxia y puede ser tan intensa que produzca un shock anafiláctico. La reacción puede aparecer en el lugar de exposición o en otras áreas.

Imagen de editor

Alvéolos pulmonares

Parte de los pulmones, son las últimas ramificaciones de los bronquiolos y tienen forma de saco.  Entre los alvéolos pulmonares y los capilares se produce el intercambio gaseoso mediante difusión.

Imagen de editor

Altura / Alzada

Es la línea perpendicular imaginaria que va desde el punto más alto de la cruz o crucero hasta el suelo.

La altura de un caballo siempre se mide desde el suelo hasta la cruz en una linea totamlente perpendicular al suelo.  La cruz es la posición fija más alta de un caballo; si el caballo está pastando la cruz es el punto más elevado (junto al cielo de la grupa). 

Imagen de editor

Alto de cuadriles / Anquiboyuno / Alto de palomillas

Equino que tiene los huesos que conforman la grupa altos.

Imagen de editor

Alteración mental

Es un síntoma físico y psicológico que puede ser probocado por un problema cerebral.

A simple vista vemos que el caballo no se comporta con naturalidad; se le puede ver abatido con la mirarda perdida, indiferente, deambulando sin rumbo aparente,  o bien en estado de sobreexcitación, con comportamientos frenéticos con ojos desorbitados o permanentemente asustado sin motivo aparente. En casos extremos choca contra las cosas, se queja sin descanso o incluso arremete contra las personas.

Imagen de editor

Alopecia lineal

Trastorno poco frecuente que se da, sobretodo en los caballos Quarter y el síntoma es tiras de piel sin pelo con aspecto de callo situadas a lo largo del cuello y las partes laterales del cuerpo del caballo

Imagen de editor

Alopecia cicatrizal

En la alopecia cicatrizal se produce una destrucción de los folículos pilosos, que se atrofian y son sustituidos por tejido cicatrizal, por lo que la pérdida de cabello resulta irreversible. La alopecia cicatrizal puede ser de dos tipos: primaria o secundaria, y en ambos casos se debe a un proceso inflamatorio de la parte superior del folículo piloso, donde se encuentran las células madre y la glándula sebácea, que en el caso de la alopecia cicatrizal primaria se produce por factores genéticos o por alteraciones en el desarrollo.

Imagen de editor

Alimentación preventiva

La alimentación es un pilar fundamental en la prevención de enfermedades, tanto en enfermedades crónicas como en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y una mayor resistencia en procesos infecciosos agudos. Al sacar al caballo de su estado natural, hemos alterado agresivamente su naturalidad alimentaria: concentración de alimentos en menos tiempo y reducción de fibra para el organismo son algunos de los elementos básicos más comunes el la mayoría de los Centros Ecuestres.

Imagen de editor

Alifafe

Tumor sinovial que se desarrolla en los corvejones de los equinos.

Imagen de editor

Aleteo diafragmático sincrónico / ADS

Páginas

Suscribirse a RSS - Hipología